Con sede en la ciudad de Murcia, Turismo Botánico nace en 2016 como un emprendimiento ambiental que busca ser una plataforma de posibilidades para viajar por el maravilloso mundo de las plantas. A lo largo de España, contamos con un equipo interdisciplinario de apasionados por la botánica, que estamos encantados de darle voz al mundo vegetal generando experiencias inolvidables en la naturaleza.
Turismo Botánico inició como una página web que contaba únicamente con la información de los más de 100 jardines y colecciones botánicas de España. De manera, que fuera una guía útil para todos aquellos interesados en recorrer el país y visitar aquellos rincones llenos de exuberantes historias y maravillas vegetales.
En la actualidad, Turismo Botánico sigue brindando una guía para conocer la oferta de jardines y colecciones botánicas de España, pero además cuenta con una importante oferta de rutas de la naturaleza orientadas por apasionados educadores locales en diferentes parajes naturales del país.
A futuro, Turismo Botánico impulsará nuevas formas de disfrutar, aprender y viajar por el mundo de las plantas. De manera que se consolide como una de las mejores experiencias de turismo en la naturaleza, convirtiéndose en todo un referente del turismo botánico.
¡Estamos comprometidos con generar una relación con la naturaleza ambientalmente sostenible que haga compatible el disfrute de la misma con la conservación de nuestro patrimonio natural y cultural!
En el Parque Nacional de Monfragüe, la fauna, sobre todo las aves, han sido de siempre las protagonistas. Es tiempo de que los visitantes puedan descubrir los secretos de la vegetación. Durante nuestro recorrido experimentaremos bruscos cambios en la flora. Cambios entre la solana y la umbría dominados por el castillo de Monfragüe y culminados
El río Albaida. Curso de agua que da nombre a todo un valle y una comarca de la provincia de Valencia. Un nombre que, aunque en esta ocasión esté referido a un río, es imposible no asociarlo al de una planta autóctona del mediterráneo. La Albaida. Ven a descubrir los orígenes del valle, su importancia
Formando un corredor ecológico de gran biodiversidad, el río Mundo ha horadado inmensos y majestuosos cañones con una flora y fauna fascinantes. Desde las altas cumbres hasta las profundidades por las que discurre este fértil río, la vegetación y su fauna asociada han adoptado numerosas y curiosas estrategias de supervivencia. Poco después de su nacimiento,
Nos situamos dentro del Parque Natural de Despeñaperros. Un lugar con un patrimonio natural incalculable. Un enclave dentro de Sierra Morena donde la vegetación cambia de manera constante adaptándose a las condiciones ambientales. Dentro de él, el Barranco de Valdeazores, una ruta repleta de vida en un paraíso interior donde sentir la naturaleza a flor
Os damos la bienvenida al único Parque Natural de España que se ubica entre dos países. Es el Parque Natural del Tajo Internacional. La frontera entre España y Portugal queda dibujada por el río Tajo, y es en la parte española por donde discurre la ruta. Ante nosotros, un magnífico ejemplo de bosque mediterráneo continental
Ruta dedicada al símbolo de la isla de El Hierro: las Sabinas. Una especie vegetal que presenta una magnífica adaptación a una disparidad de ambientes diferentes. Se dice que ellas que viven donde nadie quiere vivir. Es por eso que nos vamos a encontrar desde grandes ejemplares, hasta otros de formas retorcidas adaptadas al viento.
Córdoba, ciudad cuyas temperaturas máximas pueden alcanzar los 46º. Cerca de ella existe un lugar único donde la temperatura es regulada por la vegetación y los cursos de agua. Un lugar donde la diversidad biológica es maravillosa. Donde la historia nos habla con sus infraestructuras humanas aún presentes. Donde podrás pasar un magnífico día dando
Según National Geographic, nos vamos a adentrar en uno de los bosques mejores conservados de Europa. En lo que se considera el último bosque Gallego. Todo por encima de los 1.300 metros de altitud, donde las especies caducifolias nos muestran un paisaje diferente en cada época del año.
La Sierra de Cazorla es bien conocida por su biodiversidad, con más de 1300 especies vegetales citadas, con una gran variedad de endemismos, el famoso ‘Pino salgareño’, o toda su gran variedad en fauna. Todo ello acompañado de espectaculares paisajes, roquedos, riscos. Un gran número de lugares encantadores donde anidan buitres, y donde las cascadas
En el límite suroriental de la vasta estepa manchega y de forma inesperada, un pequeño territorio se torna extremadamente salino e inhóspito para la mayor parte de las formas de vida que conocemos en esta región de la Península Ibérica. Plantas de extraña morfología y llamativos invertebrados pueblan el Saladar de Cordovilla, situado en el
Si existe una ciudad donde poder relajarte entre vegetación de ribera y liberarte del estrés es Córdoba. Sierra Morena, por su orientación, facilita la llegada de distintos cursos de agua al Río Guadalquivir, esto hará que podamos disfrutar de ecosistemas más húmedos mezclados con bosques mediterráneos o incluso dehesas.
Si, aun quedan zonas litorales en las que se puede disfrutar de paisajes costeros. Dunas y saladares que se abren hueco entre los edificios y que nos permiten disfrutar de momentos especiales. Lugares que son capaces de mostrarnos una biodiversidad exclusiva con especies de flora y fauna totalmente adaptadas a vivir en estos ambientes de
Donde el río Mundo termina su camino propio, uniéndose al del Segura, entradas a profundas y antiguas minas de azufre salpican un árido paisaje con unos valores botánicos e históricos muy interesantes. Cerca, justo antes fusionarse con el Segura, el río Mundo ha horadado una profunda y angosta garganta, el Cañón de los Almadenes, un
En el Parque Nacional de Monfragüe, la fauna, sobre todo las aves, han sido de siempre las protagonistas. Es tiempo de que los visitantes puedan descubrir los secretos de la vegetación. Durante nuestro recorrido experimentaremos bruscos cambios en la flora. Cambios entre la solana y la umbría dominados por el castillo de Monfragüe y culminados
La Serra Grossa de la ciudad de Alicante, uno de los principales atractivos turísticos de la ciudad, pero que nos puede enseñar mucho más que la propia historia que tiene detrás. Un recorrido por la vegetación mediterránea que abraza a Alicante y que ha sido testigo del crecimiento y desarrollo de la urbe.
Síguenos en redes sociales
Solicitamos su permiso para obtener datos estadísticos de su navegación en esta web, en cumplimiento del Real Decreto-ley 13/2012. Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies.