En el límite suroriental de la vasta estepa manchega y de forma inesperada, un pequeño territorio se torna extremadamente salino e inhóspito para la mayor parte de las formas de vida que conocemos en esta región de la Península Ibérica. Plantas de extraña morfología y llamativos invertebrados pueblan el Saladar de Cordovilla, situado en el término municipal de Tobarra.
Rodeado de inmensos matorrales y campos de cultivo, como si de una isla perdida en el océano se tratase, este enclave natural constituye un reducto de biodiversidad y un refugio en el interior peninsular de especies típicas de los saladares del levante español. Tal ha sido su aislamiento en el espacio y en el tiempo, que una planta, Helianthemum polygonoides, ha evolucionado aquí de manera aislada, de tal manera que solo podemos encontrarla en esta pequeña extensión salina en todo el mundo. Hechos como este han permitido la entrada de este humilde rincón manchego en la prestigiosa Red Natura 2000 y en la Red de Áreas Protegidas de Castilla-La Mancha como Reserva Natural.
En una tierra quijotesca, empapada de una historia y un folclore apasionantes, este recorrido nos llevará a una de las zonas más icónicas de La Mancha albaceteña.
Una ruta ideal para toda la familia. Acompáñanos.
DIFICULTAD – Baja
INICIO Y FIN DE LA RUTA |
Cordovilla.
38º33´51.80´´ N 01º38´17.20´´W |
||||
DURACIÓN DE LA RUTA |
3 horas | ||||
CARACTERÍSTICAS |
|
||||
RECOMENDACIONES |
|
IDIOMA – Castellano e inglés
NÚMERO MÍNIMO DE PERSONAS – 4
¿Sois menos de 4? Pregúntanos, puede haber más amantes de la naturaleza en la misma situación que vosotros…
Encuentro con una joya natural
Costra salada
Escudriñando el horizonte
Nos vemos a la entrada del pueblo de Cordovilla. Junto a la farmacia.
Álvaro García Valero
Biólogo y naturalista, pero sobre todo amante de la vida, considero como mi segundo hogar las sierras de Segura y Alcaraz, así como las grandes estepas del sureste de Albacete. Siempre con la idea en mente de aprovechar al máximo el tiempo que se me ha dado, dedico todos mis esfuerzos al estudio, comprensión y divulgación de los valores naturales y culturales de esta fantástica región de la Península Ibérica.
Durante las salidas a la naturaleza, mi objetivo principal será infundir o potenciar en el visitante el interés y la admiración por el mundo natural, para que posteriormente este siga indagando por cuenta propia en los misterios y la fascinante complejidad de la “costra viva” de nuestro planeta. Todo ello considerando la entidad humana como una pieza especialmente importante e interesante de este intrincado sistema. Y, cómo no, siempre con mucho humor y buen rollo.
Graduado en Biología (especialidad en Ecología y Zoología) y Máster en Áreas Protegidas, Recursos Naturales y Biodiversidad por la Universidad de Murcia, ha realizado investigaciones y proyectos en diversos campos, desde estudios sobre conservación de genética de poblaciones y biodiversidad (publicados en congreso internacional), restauración ambiental o control biológico de plagas en cultivos ecológicos, hasta inventarios de flora protegida y de interés en los cañones del río Mundo (Albacete).
¡Nos vemos en las rutas y en Facebook!
Tarifas
Número de personas | Precio por persona |
---|---|
4-8 | 13 € |
9-12 | 11 € |
13-15 | 9 € |
El número máximo de personas para esta experiencia es de 15.
Comentarios de la actividad
Aún no hay comentarios
¿Qué te ha parecido?