En este recorrido podremos conocer la despensa de Valencia y los tipos de cultivo más habituales en L´Horta Nord. Aquí encontraremos la cuna de la horchata, así como el resto de cultivos típicos valencianos. Pero no solo eso, sino que veremos un espacio natural como es el barranc del Carraixet, con su vegetación palustre, y descubriremos las aves que viven aquí. Aprenderemos acerca de las temporadas de plantación y recolección siendo agricultores por un día, y disfrutaremos de un paisaje y unas labores diferentes en cada época del año. Esto hace que cada ruta que se haga se convierta en una experiencia única.
Todo ello en el marco de un patrimonio arquitectónico envidiable. Alquerías y barracas saldrán a nuestro paso. Un auténtico viaje en el tiempo, plagado de leyendas sobre árboles milagrosos y sagrados, que nos remontarán a la Valentia romana, a la Balansiya islámica, y a los cambios y costumbres acaecidos los últimos siglos.
DIFICULTAD – Fácil
INICIO Y FIN DE LA RUTA |
Esquina de la Universidad Politécnica de Valencia.
39º28´54.00´´ N 00º21´00.09´´W |
||||
DURACIÓN DE LA RUTA |
3-4 horas | ||||
CARACTERÍSTICAS |
|
||||
RECOMENDACIONES |
|
IDIOMA – Castellano y valenciano
NÚMERO MÍNIMO DE PERSONAS – 7
¿Sois menos de 7? Pregúntanos, puede haber más amantes de la naturaleza en la misma situación que vosotros…
El histórico camino de Vera
Aprendamos más de los cultivos
Salpicados de vegetación útil
El Carraixet
Agricultores por un día
Salimos desde la esquina de la Universidad Politécnica de Valencia. En la intersección entre la Avenida de Cataluña y la Calle Vicente Zaragoza.
Ana María Merenciano
Geógrafa especializada en restauración de ecosistemas, biogeografía. Le encanta contar todo lo que sabe, y que todos vosotros podáis aprender mucho más.
Es la actual Vicepresidenta en la Delegación Valenciana del Colegio de Geógrafos. Ha trabajado como guía de naturaleza en distintos espacios, así como en la producción de documentales de viajes, geografía y ciencias naturales.
Aficionada a la fotografía y viajera, coordina exposiciones fotográficas sobre las expediciones en el sur de Siberia de la Sociedad Geográfica Rusa y sobre el mundo rural paraguayo. En su tiempo libre cuida de un pequeño huerto y co-realiza un programa de podcast de difusión científica, La Hora de la Tierra.
Tarifas
Número de personas | Precio por persona |
---|---|
7-8 | 10 € |
9-12 | 8 € |
13-15 | 7 € |
16-25 | 6 € |
Los menores de 14 años tienen un 50% de descuento.
Comentarios de la actividad
Aún no hay comentarios
¿Qué te ha parecido?