Jubierre es un paraje despoblado situado a orillas del río Alcanadre, en el término municipal de Castejón de Monegros (Huesca). Su topónimo procede de la antigua población que existía aquí, actualmente desaparecida. La ermita de San Miguel es la única infraestructura que hoy en día sigue en pie.
Estos paisajes son fruto de una intensa erosión. Los relieves y formas singulares resultantes han favorecido la aparición de una red de barrancos que como heridas, heterogeinizan el entorno. Esto, junto con la sequía casi perenne del lugar, han hecho a las plantas tener que adaptarse. Su habilidad para perdurar será motivo de sorpresa a muchos.
DIFICULTAD – Baja
INICIO Y FIN DE LA RUTA |
Ermita de San Miguel (Huesca).
41º42´11.90´´ N 00º09´13.50´´W |
||||
DURACIÓN DE LA RUTA |
4 horas | ||||
CARACTERÍSTICAS |
|
||||
RECOMENDACIONES |
|
IDIOMA – Castellano
NÚMERO MÍNIMO DE PERSONAS – 6
¿Sois menos de 6? Pregúntanos, puede haber más amantes de la naturaleza en la misma situación que vosotros…
El Tozal de la Cobeta
El mundo vertical
La incisión del agua
Comenzaremos en la Ermita de San Miguel. Hasta ese punto hay 6,6 kilómetros de pista de tierra, así que siempre podremos quedar en un punto cercano para irnos todos juntos al punto de inicio.
Lucía Tarrafeta
Soy Ambientóloga, y estoy especializada en Biología de la conservación.
He crecido entre el desierto de los Monegros y el Pirineo, dos paisajes espectaculares y totalmente opuestos de los que estoy enamorada. Mi pasión por la naturaleza y su conservación me ha llevado a encaminar mis estudios y mi vida profesional a la investigación y a la educación ambiental. En mi tiempo libre soy apicultora y agricultora de un pequeño huerto ecológico.
Conocer el entorno que nos rodea es algo fundamental, pues vivimos gracias a los servicios ecosistémicos que la naturaleza nos da, y poder seguir haciendo un uso de ellos está en nuestras manos.
Comentarios de la actividad
Aún no hay comentarios
¿Qué te ha parecido?