En lo más profundo del Noroeste murciano se eleva imponente la Sierra de Villafuerte. Este lugar presume de ser uno de los medios naturales más ricos y biodiversos del Sureste Ibérico, gracias a una convergencia de afortunados factores como el clima o la orografía. Esta riqueza natural no tarda en mostrarse ante nosotros.
A medida que ascendamos por la pista que nos llevará al corazón de Villafuerte, seremos recibidos por exóticas formaciones geológicas casi lunares, entre las que destacan imponentes los llamados frailejones, a modo de guardianes pétreos.
Pero al alzar la vista descubriremos otra riqueza si cabe aún mayor y que convierte a esta sierra en un oasis de biodiversidad. Desde lo más alto de sus cumbres, hasta los profundos valles surcados por arroyos, pasando por bosques o roquedos, se despliega ante nosotros un sinfín de ambientes en los que florece la vida vegetal. No en vano, estas tierras pobladas de plantas exclusivas de las sierras béticas, propias de climas nórdicos o adaptadas a la vida sobre inhóspitos terrenos, son consideradas la joya de la corona de nuestra flora murciana.
Descubriremos también que el topónimo de Villafuerte no es casual, sino que nos habla de un pasado en el que estas recónditas alturas sirvieron de hogar a antiguos pobladores, de los que siguen quedando huellas y cuya presencia nos servirá para descubrir viejos modos de vida que nos pueden mostrar grandes lecciones en la actualidad.
A lo largo del camino deberemos estar atentos, pues nos hayamos en el hogar de mucha de nuestra gran fauna, cómo la cabra montés, el tejón, el Jabalí o las rapaces que sobrevuelan y habitan en las peñas, como el águila real o el buitre leonado; e incluso en un pasado reciente los majestuosos quebrantahuesos.
DIFICULTAD – Media-Alta
INICIO Y FIN DE LA RUTA |
Embotelladora de agua Cantalar (Murcia).
38º08´37.34´´ N 02º09´59.41´´W |
||||
DURACIÓN DE LA RUTA |
4 horas | ||||
CARACTERÍSTICAS |
|
||||
RECOMENDACIONES |
|
IDIOMA – Castellano, inglés y francés
NÚMERO MÍNIMO DE PERSONAS – 5
¿Sois menos de 5? Pregúntanos, puede haber más amantes de la naturaleza en la misma situación que vosotros…
Camino a las fuentes y las peñas
La conquista del fuerte
Senderos ocultos en la roca
Nuestra experiencia por Villafuerte comienza en la embotelladora de agua de Cantalar. Podremos quedar en El Calar de la Santa, y desde ahí nos moveremos al inicio de la actividad.
David López García
Bienvenidos a Turismo Botánico.
En cuanto a mí, tengo la suerte de haber crecido en una pequeña aldea entre montes y estepas. Por eso mi medio siempre ha sido el medio natural y mi afán, su conocimiento y su conservación.
Siguiendo esta senda me licencié en Biología, especializándome en botánica y cursé un master en Conservación de Ecosistemas Mediterráneos. A la par, he tenido la oportunidad de investigar y trabajar sobre flora, viviendo situaciones ilusionantes, como contribuir a la supervivencia de especies amenazadas o descubrir especies nuevas para la ciencia.
Por otro lado, siempre que puedo, intento satisfacer mi anhelo explorador viajando con las plantas como excusa. De este modo he recorrido multitud de lugares, algunos transitados y otros no tanto, pero todos con una historia que contar.
Y aquí me hallo, con la intención de compartir mis humildes conocimientos y mi mayor vocación que es el amor por lo salvaje. Pues naturaleza somos y a ella nos debemos.
Tarifas
Número de personas | Precio por persona |
---|---|
5-9 | 15 € |
10-12 | 13 € |
13-15 | 11 € |
15-20 | 10 € |
20-30 | 8 € |
Los menores de 14 años tienen un 50% de descuento.
Comentarios de la actividad
Aún no hay comentarios
¿Qué te ha parecido?