Con sede en la ciudad de Murcia, Turismo Botánico nace en 2016 como un emprendimiento ambiental que busca ser una plataforma de posibilidades para viajar por el maravilloso mundo de las plantas. A lo largo de España, contamos con un equipo interdisciplinario de apasionados por la botánica, que estamos encantados de darle voz al mundo vegetal generando experiencias inolvidables en la naturaleza.
Turismo Botánico inició como una página web que contaba únicamente con la información de los más de 100 jardines y colecciones botánicas de España. De manera, que fuera una guía útil para todos aquellos interesados en recorrer el país y visitar aquellos rincones llenos de exuberantes historias y maravillas vegetales.
En la actualidad, Turismo Botánico sigue brindando una guía para conocer la oferta de jardines y colecciones botánicas de España, pero además cuenta con una importante oferta de rutas de la naturaleza orientadas por apasionados educadores locales en diferentes parajes naturales del país.
A futuro, Turismo Botánico impulsará nuevas formas de disfrutar, aprender y viajar por el mundo de las plantas. De manera que se consolide como una de las mejores experiencias de turismo en la naturaleza, convirtiéndose en todo un referente del turismo botánico.
¡Estamos comprometidos con generar una relación con la naturaleza ambientalmente sostenible que haga compatible el disfrute de la misma con la conservación de nuestro patrimonio natural y cultural!
¿Sabías que dependiendo de la orientación, las comunidades vegetales cambian de manera sorprendente? En los bosques de la isla de El Hierro (Islas Canarias) este hecho asombra mucho más. Pasando por Malpaso (el punto más alto de la isla), podremos apreciar los cambios en la vegetación entre la vertiente norte y la sur, asi como
Nos vamos directos a la zona más alta de la isla. En el paraje conocido como La Llanía. Directos a descubrir los secretos de un denso y tupido bosque repleto de historias de magia y cuentos de brujas. Un lugar que te transportará y te hará creer que te encuentras en un relato del mismísimo
Cercando Murcia encontramos este sistema montañoso considerado como el pulmón de la ciudad, y cuyo aspecto ha cambiado en diversas ocasiones en los últimos 1.000 años. Pero además de su historia, el lugar nos ofrece numerosos rincones que queremos enseñaros. Vistas increibles, paisajes lunares, perspectivas agrícolas, etc.
Formando un corredor ecológico de gran biodiversidad, el río Mundo ha horadado inmensos y majestuosos cañones con una flora y fauna fascinantes. Desde las altas cumbres hasta las profundidades por las que discurre este fértil río, la vegetación y su fauna asociada han adoptado numerosas y curiosas estrategias de supervivencia. Poco después de su nacimiento,
Ruta dedicada al símbolo de la isla de El Hierro: las Sabinas. Una especie vegetal que presenta una magnífica adaptación a una disparidad de ambientes diferentes. Se dice que ellas que viven donde nadie quiere vivir. Es por eso que nos vamos a encontrar desde grandes ejemplares, hasta otros de formas retorcidas adaptadas al viento.
¿Preparados para dar la vuelta al mundo a través de las plantas? Bienvenidos al Lago Castiñeiras. Un lugar considerado como la cuna de las reforestaciones en España. Allá por los años 30, se quería probar la adaptación de diferentes especies forestales al clima gallego. Tras ese tiempo, nos encontramos con ejemplares únicos de un porte
Nos ubicamos en la desembocadura del río Guadalhorce. Justo antes de que el curso de agua desemboque en el mar, el pequeño delta que forma hace que el cauce se ramifique. Es entre los dos brazos donde se desarrolla un complejo lagunar en el que os enseñaremos numerosos aprendizajes sobre este tipo de ecosistema. Un
En el Parque Nacional de Monfragüe, la fauna, sobre todo las aves, han sido de siempre las protagonistas. Es tiempo de que los visitantes puedan descubrir los secretos de la vegetación. Durante nuestro recorrido experimentaremos bruscos cambios en la flora. Cambios entre la solana y la umbría dominados por el castillo de Monfragüe y culminados
Nos vamos directos a la zona más alta de la isla. En el paraje conocido como La Llanía. Directos a descubrir los secretos de un denso y tupido bosque repleto de historias de magia y cuentos de brujas. Un lugar que te transportará y te hará creer que te encuentras en un relato del mismísimo
Solo con decir “El Parque Natural del Carrascal de la Font Roja”, sobrarían más explicaciones. El mejor ejemplo de conservación de un bosque mediterráneo en toda la provincia de Alicante. Un carrascal en perfectas condiciones que nos mostrará unos paisajes muy diferentes a todo lo que podemos observar alrededor.
Históricamente, uno de los principales motores económicos de la Región de Murcia era la agricultura. Con el paso de tiempo, esta actividad se ha ido abandondo. Eso ha hecho que en la actualidad, las tierras dedicadas a la agricultura tradicional cobren más valor. Si encima se desarrolla en un lugar de elevada aridez y geología
En la Región de Murcia existe un lugar que nos transporta de lleno al Mediterráneo Oriental. Cultivos salpicados con casas bajas y palmeras nos brindan paisajes icónicos que aguardan innumerables sorpresas. Entre ellas, toda la vida que se asocia al río Chícamo. Un oasis que con el tiempo ha ido esculpiendo la roca formando escenas
La Sierra de Cazorla es bien conocida por su biodiversidad, con más de 1300 especies vegetales citadas, con una gran variedad de endemismos, el famoso ‘Pino salgareño’, o toda su gran variedad en fauna. Todo ello acompañado de espectaculares paisajes, roquedos, riscos. Un gran número de lugares encantadores donde anidan buitres, y donde las cascadas
Córdoba, ciudad cuyas temperaturas máximas pueden alcanzar los 46º. Cerca de ella existe un lugar único donde la temperatura es regulada por la vegetación y los cursos de agua. Un lugar donde la diversidad biológica es maravillosa. Donde la historia nos habla con sus infraestructuras humanas aún presentes. Donde podrás pasar un magnífico día dando
La vegetación nos puede hablar del pasado de un lugar. Nos situamos en la Sierra de Carrascoy. Un bello sistema montañoso donde ciertos elementos vegetales nos están contando que en el pasado las cosas eran diferentes. Encinas y cornicabras saldrán a nuestro encuentro. Pequeños rincones de biodiversidad nos sorprenderán mientras recorremos nuestro particular viaje al
Solicitamos su permiso para obtener datos estadísticos de su navegación en esta web, en cumplimiento del Real Decreto-ley 13/2012. Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies.