Cada vez que vamos a un vivero a suministrarnos de planta para nuestra casa, no se puede negar que en numerosas ocasiones quedamos prendados de ciertas flores exóticas de gran belleza. Otras veces, vamos buscando exactamente lo que no conocemos. Y si estamos buscando un regalo, ni que decir tiene que solemos comprar lo espectacular y rara vez la flora autóctona nos llama la atención.
Dependiendo de la zona en la que vivamos, estos criterios se pueden cumplir en mayor o menor medida con mayor o menor facilidad.
Desde Turismo Botánico queremos hacer una apuesta por la flora autóctona. Allá donde estemos ubicados, comprar y plantar especies de flora autóctona solamente nos puede traer beneficios. A continuación podemos listar algunos de ellos:
- Minimiza el uso de fertilizantes y las necesidades de agua.
- Tienen un bajo mantenimiento.
- Las plantas se pueden reproducir y mantener un jardín dinámico y en continuo cambio.
- Se integra perfectamente con el medio natural circundante.
- Evitamos el riesgo de introducir especies exóticas en el medio.
En los diferentes posts que dedicaremos a la flora autóctona os presentaremos algunas especies que seguro os sorprenderán.
Las jaras, flora autóctona para tu jardín mediterráneo.
Las especies del género Cistus (comunmente llamadas Jaras) son algunas de las que podríamos tener en cuenta a la hora conformar nuestro jardín. Suelen tener floraciones bastante llamativas y son bastante rústicas por lo que su mantenimiento es mínimo. El único factor a tener en cuenta es el tipo de suelo en el que se planta, el cuál difiere según la especie.
Quizás una de las jaras de floración más espectacular es la Jara Pringosa (Cistus ladanifer). Esta especie es más común verla sobre suelos de tipo silíceo y es propia del Mediterráneo Occidental.
Otra especie de flora autóctona típica del Mediterráneo Occidental es la Jara Blanca (Cistus albidus). En esta ocasión, sus floraciones violáceas llaman la atención desde lejos y es una especie pirófila. Tras un incendio es de los primeros ejemplares que aparecen.
Y por último, otra especie realmente bonita es la Jara Negra (Cistus salviifolius). También es típica del Mediterráneo Occidental y su nombre hace referencia a las semejanzas que tienen sus hojas con las especies del género Salvia.
Poco a poco os queremos ir presentando especies de flora autóctona de diferentes partes del mundo. Estad atentos a nuestro blog y disfrutar de toda la información que tenemos para vosotros en nuestra web.
¡¡Viva la flora autóctona!!
Comentarios